Juan David Estupiñán
Comunicador Social-Periodista
Del balón a los micrófonos
Una persona seria y centrada en sus objetivos, un hombre con proyectos gigantes, un ser humano entregado a su trabajo, a sus estudios y a sus seres queridos, como doña Stella y don Jesús, sus padres; Jhoan, su gran amigo; Felipe y Alejandro, sus hermanos; y Karen, su novia, la persona con quien ha compartido 6 años de alegrías y tristezas; así se define Juan David Estupiñán Guevara, un estudiante de Comunicación Social de la Universidad Pontificia Bolivariana con grandes aspiraciones en el campo del periodismo deportivo.
La pasión por el deporte la lleva en la sangre –sobre todo por el fútbol- debido a que su padre le inculcó desde niño a practicar actividades físicas como complemento a las labores académicas. Tanto así que, con tan sólo 7 años, Juan David ingresó a la Escuela de Fútbol William Ruiz con el sueño de convertirse en un futbolista profesional, sueño que también desvelaba a su papá.
Creció entre las canchas y los balones, entre los libros y el fútbol, apoyado anímica y económicamente por toda su familia. Cursó la primaria en la humilde escuela Juan Pablo II del municipio de Girón (actualmente sede del colegio Facundo Navas Mantilla), escuela donde todos sus tíos, primos y hermanos, estudiaron. -A los Estupiñán nos quieren mucho en esa institución, toda mi familia paterna estudió ahí- manifiesta Juan David.
La secundaria la cursó en el Instituto Tecnológico Salesiano Eloy Valenzuela, lugar que Juan David recuerda con alegría debido a que allí vivió la mejor etapa de su vida.
-Perdí el rumbo en lo académico, pero en lo futbolístico y en lo personal, el Salesiano me trae muy buenos recuerdos, algunos buenos, otros malos, pero siempre viviré agradecido al colegio por tantas cosas que me enseñó- acota.
En lo deportivo dejó pasar una gran oportunidad. Cuando tenía 15 años, cursaba noveno grado, jugaba en el Club Deportivo Real Caracolí, en la Selección Salesiana y en la Selección Santander categoría juvenil, a Juan David, el fútbol le dio una chance, chance que desaprovechó y de la cual se lamenta cada vez que se despierta, cada vez que se levanta de su cama, enciende el televisor y observa los canales deportivos en los que algún día soñó salir como protagonista.
-Estaba jugando un partido de la liga santandereana en la cancha del barrio Mutis, apenas terminó el partido se me acercó un señor con un acento raro, era un argentino, me felicitó y me dijo que si me interesaba ir a jugar a las divisiones inferiores de San Lorenzo de Almagro, me preguntó por mi representante, por mi edad, mi condición académica; la verdad es que me emocioné tanto que no me acuerdo lo que le respondí- cuenta Juan David.
Todo estaba listo para que “Juancho”, como lo llaman sus familiares, viajara a Argentina a luchar de frente con la vida, a pelear por su sueño de ser un jugador profesional, pero infortunadamente eso nunca sucedió.
-Al principio estaba motivado, era la oportunidad de mi vida, la que muchas personas quisieran tener. Con el paso del tiempo decidí que si algún día iba a ser profesional lo haría en mi tierra, junto a mis papás, a mis hermanos, a mis amigos, a mi novia; por eso fue que fingí una lesión en la rodilla derecha, cosa que los médicos desacreditaron y que me llevaron a ser sinceros con mis familiares, sobre todo con mi papá, quien era el más empecinado en que uno de sus tres hijos fuera futbolista- expresa.
En julio de 2010, 4 años después de ese episodio, Juan David ingresó a la facultad de Comunicación Social-Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga con el fin de convertirse en un profesional. -Yo siempre he querido estar cerca al fútbol, y como no pude ser jugador, sabía que lo más cercano que podía estar era siendo periodista, por eso estudié esta carrera.
Sus vastos conocimiento de los conceptos y de la historia de este deporte, su empeño y dedicación en cada una de las clases, le dieron la posibilidad de ser recomendado por la docente Fanny Villabona a un espacio radial llamado Círculo Deportivo, dirigido en ese entonces por el periodista deportivo Juan Sebastián Navarrete.
Luego de dos semestres como panelista en el programa, la directiva de la emisora Radio Católica Metropolitana lo designó como Director y Coordinador de Círculo Deportivo. Un gran paso al sueño gigante de Juan David: “Ser un periodista deportivo de altísimo nivel”.
Círculo Deportivo le abrió las puertas al mundo del periodismo. Juan David empezó a trabajar en el cubrimiento periodístico de eventos como el Torneo Postobón del Fútbol Colombiano, la Copa Colombia, el Mundial de Fútbol de Salón 2011, la Copa Invitacional de Baloncesto, la Copa Profesional de Microfútbol, y el que considera más importante, el Mundial de Fútbol Sub 20 realizado en Colombia en el año 2011; esta labor le posibilitó entrar a otras empresas periodísticas como Colmundo Radio y Todelar y codearse con periodistas deportivos con mucha experiencia como Alberto Osorio Castaño ,Julio EdgarCuesta Rentería, Arley Durán y Omar Antonio Churio.
-Mucha gente se sorprende cuando les digo que estoy estudiando, que apenas estoy cursando el quinto semestre de la carrera, y eso me alegra porque significa que estoy haciendo las cosas como un profesional aun sabiendo que tengo muchas cosas por aprender y que todavía soy un don nadie- dice Juan David Estupiñán.
Su anhelo es trabajar es las casas periodísticas más grandes del mundo, pero sabe que para eso necesita instruirse de la mejor manera; es por eso que ya ha tenido contacto con la Universidad de Palermo en Argentina, institución que ofrece una especialización en Periodismo Deportivo.
-Quiero estudiar, aprender mucho, trabajar, estar al lado de los que saben, eso me va a servir mucho en un futuro. Quiero especializarme en Argentina y luego buscar una oportunidad para quedarme, en ese país el periodismo deportivo es más rentable y las empresas son mucho más grandes. Si me voy es para no volver, no quiero volver a perder ni una sola una oportunidad-.
